Ir al contenido principal

Constelaciones Familiares y del Espíritu


La primera sorpresa y aprendizaje que adquirí cuando entré en el área de la "Consejerería Familiar", es que personalmente creía que quería ayudar "a todo el mundo que sufría". Me dí cuenta que realmente "era yo quien buscaba esa ayuda" y el sufrimiento que veía en los demás "era el que yo escondía o ignoraba de mí misma".

Este caminar ha sido lleno de gratificantes y nutritivas experiencias que han calado más profundo que  en el conocimiento o en la razón porque se han convertido en una nueva forma de mirar y vivir mi vida. 

Hoy entiendo por qué el Maestro Bert Hellinger considera "Las Constelaciones del Espíritu" una "filosofía de vida". Es porque las Constelaciones se van convirtiendo en una forma cotidiana de pensar, y por ende, en una manera natural de vivir. 

En el desmontaje del miedo, hay un ejercicio muy práctico y es el que se hace con un fragmento de una película de terror. Este fragmento se repite quitando cada vez uno de los elementos que sus creadores han colocado para convertir la escena en espeluznante. Por ejemplo: la música de suspenso, los efectos sonoros, la oscuridad, las penumbras, las sombras, cambiando el efecto sorpresa de una imagen, por el seguimiento desde su entrada de este gato o murciélago, desmaquillando el personaje y finalmente mostrando el set, las cámaras los micrófonos y todos los elementos que intervienen en esa filmación. 

Constelaciones Familiares y del Espíritu hace eso con los acontecimientos y el valor emocional o significativo que damos a una experiencia. Nos enseña el arte de poder trascender: trascender a la gravedad y mirarlo desde otra perspectiva, trascender en el tiempo y mirar cómo estos valores o significados se han tejido a través de la historia de una persona, una familia y una cultura, de la humanidad, convirtiéndose en un legado en construcción, y que tienen espacio (presente y futuro), para seguir transformándose, ahora, en un contenido que nos de paz y con lo que sintamos armonía. 

Una de los elementos de las emociones que he podido ver en la Película "Intensa-Mente, también en mí y en los clientes que vienen a mí, es que estas emociones están montadas sobre películas. Yo les llamo "Flyers" y creo que son guiones elaborados y llenos de detalles como en una película de horas, pero que se descargan en la mente en un microsegundo, sin la conciencia de haberlos visto, escuchado o experimentado, solo sintiendo la descarga emocional que traen estas ideas (o películas) como resultado.  Había mencionado el "desmontaje". Ahora mencionaré lo que llamo "reedición". Una forma terapéutica que uso y comparto con respecto a estos "Flyers" es hacer conciencia de ellos y hacer una reedición. Un día, en este camino de sanidad, motivada por el libro De Sapos a Príncipes de John Grinder, hice conciencia de un "Flyer" que me había acompañado por muchos años cuando cruzaba una calle, y en especial los domingos en las tardes, cuando estaba fuera de casa. Pensaba que era una "premonición" o un "presentimiento", o a veces sin conciencia solo experimentaba un temor que me sobrecogía y me estremecía. Escuchando las historias de mi familia supe que mi tía Rosaura, una tía abuela soltera que había  dedicado su vida como nana de otra familia. Ya con edad avanzada, llevando de la mano un domingo en la tarde a una niña de la familia, un carro arrolló a esta niña. Luego de ese suceso la tia fue a vivir con mi abuela y yo la acompañaba a misa, casi todos los días. Creo que tía no me contó su historia pero tal vez, al tomar mi mano, recibí toda esa información que ella había interiorizado de lo ocurrido. Leyendo el libro y haciendo conciencia de la emoción, pude ver la película que me abrumaba y comencé a editarla. La llené de luz, coloqué autos de plastilina y a mi misma me coloqué piernas de elastigirl, también llené la escena de ángeles, les coloqué a esos ángeles fuerza, altura y superpoderes, ellos iban delante, detrás, arriba, abajo de mí y con facilidad detenían o desviaban el tráfico para  mí. La película editada reemplazó en mi mente el "flyer" que había recibido y ahora esta nueva edición me causa confianza y agrado. 

Esta reedición la he identificado en relajaciones guiadas o inducidas, en terapias de regresión o de hipnosis. Constelaciones Familiares y del Espíritu pone a nuestra libre disposición, las llaves para reeditar los guiones de lo que subjetivamente hemos percibido o las llaves que nuestra familia nos ha entregado en su forma de interpretar su historia. 

Un ejemplo práctico de cómo un pensamiento trae una emoción es el siguiente: se gúia a la persona a imaginar que tiene en su mano un limón grande, entre amarillo y verde, imagina que lo parte y es muy jugoso, imagina que toma con  su mano medio limón, le rocía con sal  y luego lo lleva cerca de su boca y lo exprime muy fuerte, saboreando lo jugoso que está. ¿Qué sensación experimenta ante esta idea? Si la persona acompañó esta narración con su imaginación, es muy probable que sus glándulas salivales se hayan activado haciendo que necesite tragar saliva. También es probable, que haya sentido un ligero cosquilleo en la garganta, debajo del maxilar inferior, donde se ubican las salivales sublinguales. La saliva es química que se segrega desde las salivales. Las emociones físicamente son eso, química (neurotransmisores y hormonas) que se segrega desde glándulas.. Así como el limón no está físicamente en su mano, los pensamientos que causan las emociones estarán en en la imaginación (derecha), el recuerdo (izquierda), o la memoria histórica genética (abajo) . Pero se repetirá la sensación (emoción) de su experiencia cada vez que el "flyer" se active. Posiblemente no tendrá conciencia del "flyer", y tal vez tampoco de la emoción, pero sí resentirá el resultado de esta experiencia en el alma y el cuerpo sometidos a ese pensamiento y esa química. Para el ser humano, todo lo traído a la mente, es real. 

En este momento ocupa parte de mi atención en consulta el tema de las emociones. El ejercicio de mirada a la izquierda y a la derecha efectivamente hace que el nivel de la emoción baje. Ocurre que "antes del ejercicio", parece que quien habla es la emoción; "luego del ejercicio" reaparece la persona. Esta experiencia me hace entender el porqué una persona medicada no se constela. He utilizado otro ejercicio del Dr. José Manuel Gonzalez que consiste en hacer sonar por percusión, una varilla de resonancia (un sonido metálico que deja por unos segundos su eco) con la instrucción al oyente de mantener el dedo pulgar en alto mientras escucha el sonido y bajarlo cuando el sonido se deja de percibir. El ejercicio se repite algunas veces, y luego de ello, las emociones han bajado considerablemente su intensidad. Vuelvo a citar la película "Intensa-mente" cuando las emociones dentro de la niña quieren tomar el control. 

Cada cliente ha sido para mí y en mí, un maestro de vida. Hace pocos días recibí en consulta una chica muy abrumada y entre sollozos me contó la tristeza que carga su padre al pensar que no les dió a sus hijas lo que "debió" haberles dado, al pensar que no hizo "suficiente" por ellas. Y de pronto, como quien alumbra una alcoba oscura, lo entendí: "Ese dolor tan grande del padre, que también era ahora un gran dolor en la hija, era "un pensamiento". Se lo he escuchado muchas veces a mi maestra Albis, pero esa información era eso, información, una verdad aprendida, ahora en un instante de iluminación se convirtió en una verdad vivida. Ese momento milagroso de ver, de darme cuenta, lo generó el permiso que me dió el alma. El Espíritu trajo luz para permitirme ver lo que estaba frente a mí y dentro de mí. Ese momento místico, sagrado, estoy segura, se originó en una pregunta hecha con humildad y respeto a mi alma. La última pregunta  que recuerdo antes de esta experiencia fue la siguiente: "¿Puedo constelar mi capacidad consteladora?" 

La pregunta al alma. Una perla preciosa, de esas que he recogido a los pies de Albis (aprendiendo como niña, de Albis como maestra), es que el Espíritu que lo sabe todo, respeta plenamente al alma, que tiene su propia versión de todo. En consulta me he sorprendido tratando de mover al cliente hacia donde considero que es "el bien". Tuve la experiencia reveladora de una cliente que me dijo con energía: quiero conservar mis valores, mis principios, déjalos ahí. En esa experiencia escuché su alma recordando esta perla preciosa, y me pregunté ¿Si el Espíritu respeta, qué queda para mí? Entonces retorno al conocimiento inicial: "creo que salvo al mundo, pero esto se trata de mí" y entonces busco la llave que abrirá en mí un nuevo rincón para ser iluminado por el Espíritu. 

La luz no está en la llave (la pregunta para el alma). La llave abre el espacio donde la luz entra. Ese espacio no visible por la oscuridad es parte de nosotros, estaba y estará ahí. Solo que había carencia de luz, que era no visible, no era consciente, pero era y es hermoso y la luz no remodela el espacio, ya que el espacio es perfecto, la luz permite verlo, ya visto lo podemos integrar. Sí a la vida. Si ha todo como fué y como es. Aquí iba a colocar el nombre de Bert Hellinger como autor de esta afirmación. Creo que Bert Hellinger se la escuchó al Espíritu. 

Para mí el libro "Mística Cotidiana" aún es muy denso, así que me doy permiso de tomar cucharaditas que pueda digerir. Y como la vida es sabia y perfecta, generalmente leo, o llega a mí, la parte que tiene que ver con el momento especial de la vida que estoy viviendo o atravesando. 

Comencé esta reflexión, con la lectura previa a "Mística Cotidiana". Mientras lo hacía, mi mente se resistía a afirmaciones del Maestro Bert Hellinger en este libro. Entonces decidí entender mi punto de vista. He tenido una filosofía de vida  cristiana (fe) y generalmente paso por el tamiz de mi fe esta filosofía, o cualquier filosofía que escuche, y me doy permiso de absorber de ellas, lo que no causa ruido, lo que no contradice, y hasta donde mi alma puede aceptar. Supongo que hay aprendizajes que he interiorizado en los movimientos de apertura y expansión que ha tenido mi alma ante esta revelación. 

Decidí por eso profundizar este estudio, tal vez, para traerme paz, revisando la interpretación de las palabras "espíritu y Espíritu", que hacen las cinco religiones más extendidas en todo el mundo. Fue entonces cuando me perdí y me distraje. Era como navegar en océanos desconocidos, profundos y sin brújula. Así que retomo puerto seguro y vuelvo a comenzar desde mi enfoque, el cual ahora valido como parte del legado que con amor me fué dado. Valido conjuntamente con el legado del cristianismo, el legado de las culturas que conviven en mí, honrando sus principios, honrando su fe. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Cultura del Odio por Mario Mendoza

“Hace poco, en una biblioteca de Bello, Antioquia, al finalizar una grata conversación en público con dos escritores, se levantó un señor que estaba sentado en la primera fila del auditorio y pidió la palabra. Fue una intervención memorable. Habló de cómo, desde niño, le enseñaron a odiar. Creció en un hogar de católicos recalcitrantes. Y le enseñaron a odiar a los ateos, gente sin fe y sin Dios, sospechosa de llevar vidas licenciosas y desordenadas. Luego, en sus años de adolescente, unos tipos en Cuba hicieron una revolución, y entonces le enseñaron a odiar a los comunistas. Gente rara que no creía en el trabajo ni en la propiedad privada. Más tarde me enseñaron a odiar a los negros, una raza de perezosos y sinvergüenzas que si no la hacían a la entrada la hacían a la salida. Y así a lo largo de su vida, toda su educación había sido siempre en contra de algo o de alguien, consejos para defenderse, para contraatacar, para protegerse de los demás. Esa lista, si empezamos a ampliarla, s...

¿Niños vacíos? Una tragedia silenciosa...

¿Niños vacíos? Una tragedia silenciosa... Sobre-estimulados, sobre-regalados de objetos materiales, sin deseos, con baja tolerancia a la espera y la frustración. Se trata de niños que tienen demasiado, pero que les falta lo más importante: • Madres y padres emocionalmente disponibles • Límites claramente definidos • Responsabilidades • Nutrición equilibrada y un sueño adecuado • Movimiento, especialmente al aire libre • Espacios para el aburrimiento • Menor distraibilidad digital • Juego creativo, interacción social y oportunidades de juego no estructurados.  Gracias Lucas Raspall (Nota: la imagen es del libro "Vacío" de Anna Llenas y el texto una revisión del publicado por CEFOCAM, Guerrero, México)

¿Qué temas trabajo?

Atención personal, de pareja y de familia: Resolución de Conflictos Duelo, manejo de las emociones Estrés, depresión Etapas de transición (adolescencia, trabajo, divorcio, nido vacío)

¿Como contactarme?

Si quiere tener una sesión o conocer más del tema, puede contactarme:

Correo: ppfarfan@gmail.com
Celular: (57) 302 363 8634
WhatsApp: (58) 416 801 9114